Revista Canaria de Administración Pública https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria es-ES [email protected] (Revista canaria) [email protected] (Tirant lo Blanch) Thu, 09 Jan 2025 08:31:03 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Crónica de la actividad parlamentaria canaria (agosto-diciembre de 2023) https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/55 <p>Esta crónica de la actividad parlamentaria tiene por objeto analizar la actividad del Parlamento de Canarias en el período agosto-diciembre de 2023, a la luz de las funciones de la Cámara. En cuanto al ordenamiento autonómico, se enumeran las leyes aprobadas, nuevas iniciativas legislativas, el estado en el que se encuentran las iniciativas en trámite, o los decretos leyes convalidados. Junto a lo anterior, y correspondiente al período analizado, se da cuenta de la aprobación de la ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 y de la aprobación de la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2022, así como se detalla la principal actividad de control: en este caso mediante preguntas orales. Finalmente, se refiere otra actividad parlamentaria, que atiende tanto a la relación de otros órganos o instituciones con la Cámara, así como a los informes en materia de régimen económico y fiscal de Canarias.</p> Francisco Javier López Hernández Derechos de autor 2025 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/55 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 La Ley Canaria 8/1991, de protección de los animales, en el marco de la reciente jurisprudencia constitucional sobre el reparto de competencias en la materia https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/46 <p>En 1991 Canarias se convirtió en la segunda Comunidad Autónoma en aprobar legislación específica para la protección de los animales domésticos. Nacía así la Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales. Recientemente el Tribunal Constitucional analizó, tras la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, el encaje de la Ley riojana de protección animal en el marco del reparto competencial que establece nuestro sistema. La doctrina que de su sentencia —la 81/2020— resulta plantea interrogantes de interés sobre la constitucionalidad de algunos aspectos de la regulación canaria, tratando el presente artículo de darles respuesta.</p> Daniel López Rubio Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/46 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Competencias y régimen jurídico en materia de educación. Comentario de Legislación https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/47 <p>Este comentario de legislación pretende recoger la situación normativa de las competencias en materia de educación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. En el mismo, se describe cuál es la situación actual de dicha materia en el reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, su reflejo en el Estatuto de Canarias y su desarrollo legislativo, y se profundiza en la distribución de las competencias de dicha materia, conforme a la organización resultante del nuevo equipo de gobierno de la Consejería de Educación.</p> Pedro M. Acevedo Hernández Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/47 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Protección del territorio en las RUPs: El caso de la Ley del Suelo de Canarias https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/48 <p>La protección del territorio en espacios fragmentados evita agotar el suelo disponible. Pero los conflictos medioambientales han sido permanentes en las Islas Canarias. Este trabajo aporta la visión desde la Ciencia Política y de la Administración, en equilibrio con la perspectiva jurídica, sobre las debilidades y fortalezas que tuvo la vigente Ley del Suelo de Canarias en su tramitación, fundamentos teóricos y estructura, acumulando una decena de modificaciones. Las conclusiones indican un consenso insuficiente para ordenar 21 leyes sobre el suelo y los espacios naturales protegidos, simplificar los planes de ordenación y flexibilizar las actuaciones en suelo agrícola, a costa de suavizar los controles de legalidad y de convertir a los Plenos de los Ayuntamientos en juez y parte en sus planes de ordenación. Se expandió la capacidad discrecional insular y autonómica sobre los municipios, sin regularse el suelo rústico ni la actividad turística, ni promover la democracia participativa.</p> Ángel Llanos Castro, Julio Rijo Muñoz Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/48 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 La supervisión del cumplimiento del Reglamento de inteligencia artificial por las autoridades de vigilancia del mercado https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/51 <p>Este estudio examina la supervisión de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea bajo el Reglamento de IA (RIA), destacando el papel de las Autoridades de Vigilancia del Mercado (AVM). Se analiza la normativa general de la UE y particular de la IA aplicable, la designación de las AVM de IA por los Estados miembros y con los recursos necesarios para garantizar su efectividad. El artículo aborda las actividades proactivas y reactivas que deben acometer las AVM, incluidas la planificación estratégica, la evaluación del cumplimiento y la imposición de medidas correctivas ante infracciones. Se destacan los poderes de las AVM para acceder a documentación técnica y supervisar las pruebas de IA en condiciones reales. Además, se discuten las variedades de criterios que se están dando en la designación de las AVM de IA en distintos países, con las particularidades que se dan con la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) como AVM en España, y el papel a desarrollar por otras como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).&nbsp;</p> Lorenzo Cotino Hueso Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/51 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Administraciones públicas contra la desinformación https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/52 <p>Este artículo se inicia con una exploración del concepto de verdad a través de su evolución histórica, para luego analizar cómo la posverdad ha ido transformando nuestra relación con la información, en especial con los efectos negativos que tienen los bulos en la sociedad. También analizamos cuáles son los factores que propician la desinformación. En este trabajo defendemos que las administraciones públicas deben jugar un papel importante en la lucha contra la desinformación. Para ello, presentamos con qué retos se enfrentan las administraciones públicas, hablamos del riesgo de censura, el equilibrio entre libertad de expresión y protección de la verdad, la velocidad de la desinformación, la problemática en la atribución de responsabilidades, la resistencia a la regulación y la necesidad de colaboración internacional. Finalmente, se proponen estrategias para combatir la desinformación por la administración pública, entre las que tenemos el evitar convertirse en “juez” de la verdad, fomentar la transparencia, regular las plataformas digitales, la colaboración con el sector privado, promover la alfabetización mediática, y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para detectar y combatir la desinformación.</p> Pedro Juan Baquero Pérez Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/52 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 LinkedIn como plataforma de comunicación política https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/53 <p>La meta del presente estudio es explorar el potencial que tiene la red social profesional LinkedIn como medio de diálogo multidireccional en el ámbito de la comunicación política a nivel global, y en términos de percepción de liderazgo. Para ello, se realiza un análisis de diversos enfoques teóricos que resultan pertinentes, así como una exploración de noticias relevantes a nivel internacional que han tenido a las redes sociales, sus ventajas y riesgos, en el foco. Adicionalmente se llevará a cabo un análisis descriptivo de algunos casos ilustrativos de líderes mundiales muy activos en dicho entorno digital. Los resultados del trabajo permitirán una mejor aproximación posterior al fenómeno de la comunicación política en redes sociales de tipo profesional.</p> Milena Trenta, Josué Gutiérrez Barroso, Alberto Javier Báez García, Francisco Flores Muñoz Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/53 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Cómo mejorar los resultados de la administración a través de la retención del talento: El liderazgo transformacional y la carrera profesional horizontal https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/49 <p>Este artículo tiene por objeto el análisis de la retención del talento como fundamental mecanismo de mejora de la productividad en el sector público, garantizado la eficiencia y mejora de la administración, para lo cual resulta imprescindible el liderazgo transformacional y la carrera profesional horizontal.</p> Mercedes Rodríguez Rodríguez, Silvia Rosselló Hernández Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/49 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Cuestiones prácticas en la tramitación de la contratación menor https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/50 <p class="p1">Se pretende ofrecer unas pautas para una aplicación correcta de la contratación&nbsp;menor, ajustada a la normativa de aplicación, actualmente recogida en la LCSP&nbsp;y basándose en informes de las diferentes juntas consultivas.</p> María Teresa Peiró García-Machiñena Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/50 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Crónica de la jurisprudencia de la Sala Te,rcera del Tribunal Supremo referida a las Islas Canarias (abril-octubre de 2024) https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/56 Pedro Escribano Testaut Derechos de autor 2025 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/56 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 El rol del delegado de protección de datos en el sector público y el uso de la IA https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/54 <p>En el presente artículo, revisaremos como objetivo central el papel que desempeña el Delegado de Protección de Datos (en adelante, DPD), también denominado DPO (Data Protection Officer en inglés) desde sus orígenes y cuáles son sus obligaciones en base a la normativa aplicable, dentro del sector público. A continuación, será palpable la evolución de esta figura, en el contexto específico de la implementación, así como en el uso de la Inteligencia Artificial, analizaremos sus orígenes y concepto, así como los desafíos legales que surgen y la manera en que el DPD puede influir en la implementación ética y responsable teniendo en cuenta el ciclo de vida de los sistemas de IA, garantizando la protección de acuerdo al ciclo de vida de los datos, así como el respeto a los derechos individuales de los ciudadanos en el marco del uso de la Inteligencia Artificial por parte de la Administración Pública.</p> Carmen Patricia Mendoza Balladares Derechos de autor 2025 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/54 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Presentación https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/45 Carmen Nery Cordobés Sánchez Derechos de autor 2024 Revista Canaria de Administración Pública https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/45 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000