La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible como eje de la política normativa autonómica
DOI:
https://doi.org/10.36151/RCAP.2023.4Palabras clave:
Agenda 2030, Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, política normativa, evaluaciónResumen
La Agenda 2030 ha asumido en los últimos años un protagonismo relevante en la actuación de los poderes públicos comprometidos con las propuestas de la ONU en relación con la sostenibilidad global. En este sentido, las Administraciones Públicas, para afrontar los retos de la Agenda 2030, han adaptado su organización y han integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la actuación pública.
El compromiso de la Comunidad Autónoma de Canarias con la Agenda 2030 se refleja en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, que requiere la adopción de diferentes medidas para realizar sus propósitos. La transformación que reclama la Agenda 2030 debería implicar la definición de una política normativa específica, articulada sobre los conceptos propios de la Agenda 2030, con carácter general, y de la ACDS, de forma singular.
El Estatuto de Autonomía de Canarias no contiene mandatos expresamente relacionados con la Agenda 2030 o con los ODS. Sin embargo, no es menos cierto que su articulado refleja un compromiso nítido con el desarrollo sostenible. A tal fin, resultaría pertinente revisar el ordenamiento canario para determinar si está alineado con los ODS o si contribuye certeramente a la consecución de las metas canarias que definen el contenido propio de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Canaria de Administración Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.