Apuntes sobre la articulación territorial canaria en los siglos XIX y XX. Un diseño provincial fallido frente la realidad insular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36151/RCAP.M.2024.8

Palabras clave:

Canarias, Estado liberal-Estado de Derecho, Franquismo, Constitución, Ley, Administración pública, Diputación provincial, cabildo insular, municipio

Resumen

Este artículo repasa la difícil implantación del régimen provincial decimonónico en Canarias, analizando las causas —geográficas, económicas y sociales— de lo que entendemos su fallida consolidación institucional. La “cuestión insular” condicionó el fracaso de la Diputación provincial, por lo que se acudió a un sistema propio en el conjunto del Estado, los cabildos insulares que desde 1927 articulan la administración territorial y local, con independencia del régimen político del momento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguiar García, Carlos David (2012). La provincia de Santa Cruz de Tenerife entre dos dictaduras 1923-1945.Hambree y orden (tesis doctoral), Universidad de Barcelona. Tesis en acceso abierto en: TDX Dipòsit Digital de la UB.

Aguiar García, Carlos David (2014). El Cabildo Insular de Tenerife en la primera mitad del siglo XX. Una institución al servicio del poder Económico dominante”, XX Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, 763-773.

Albacete Ezcurra, J.E. (2006). El Estado Integral de la Segunda República Española. Murcia, Nausícaä.

Alcaraz Abellán, José (1993 a) El Cabildo y la institucionalización del régimen franquista en Gran Canaria: poder político y relaciones sociales entre 1936 y 1960. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

— (1993 b) “Instituciones, relaciones sociales y élites políticas durante el primer franquismo en Gran Canaria: Problemas metodológicos y conclusiones de la investigación” Historia contemporánea, 4. 93-110.

— (1993 c)“Los cabildos insulares ante la reforma administrativa del directorio militar (1923-1925)” Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 1. 215-222

— (1994) Matías Vega Guerra (posguerra y franquismo en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1994

— (1999) Instituciones y sociedad en Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.

Aranda Mendiaz, Manuel; Galván Rodríguez, Eduardo, Álamo Martell, Mª Dolores. (2000) Canarias una historia administrativa, BOE-CEPC.

Aznar Vallejo, Eduardo. (1992). La Integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla (1478-1526), Las Palmas de Gran Canaria.

Bahamonde, Ángel, y Martínez, Jesús. (1994). Historia de España. Siglo XIX. Cátedra, Madrid.

Bahamonde, Ángel; Carasa, Pedro; Gabriel, Pere; Martínez, Jesús y Pizarroso, Alejandro. (2000). Historia de España. Siglo XX. 1875-1939. Cátedra. Madrid.

Bethencourt Massieu, Antonio (Ed). (1995) Historia de Canarias. Ediciones Cámara Villar, Gregorio (2018). “La organización territorial de España. Una reflexión sobre el Estado de la Cuestión y claves para la reforma constitucional”, Revista de Derecho Político, 101, enero-abril, 395-430.

Cebreiro Núñez, José Ignacio. (2012). Los orígenes de la división provincial en España, INAP, Madrid.

Chamocho Cantudo, Miguel Ángel. (Ed). (2019). Las diputaciones provinciales (1820-1823). Garantes de la Constitución, vertebradoras del nuevo orden provincial. estudios conmemorativos del Bicentenario de la Diputación Provincial de Jaén (1813-2013), Jaén.

Chernicero Díaz, Carlos Alberto (2007). El Estado integral en la Constitución de la II República, Cádiz, .

España dividida en provincias e intendencias y subdividida en partidos…, Imprenta Real, Madrid, (1789), 2 vols. Edición facsímil de Madrid, BOE, 2001, con estudio preliminar de Miguel Artola.

Fernández Carvajal, Rodrigo (1968). La Constitución Española, Madrid: Editora Nacional.

Fusi, Juan Pablo (1991). “La organización territorial del Estado Español, 1833-1978. Ciclo conferencias. Curso universitario 1990-1991” Boletín Informativo de la Fundación Juan March, 208, Madrid.

Galván Rodríguez, Eduardo (1995) El origen de la Autonomía Canaria: Historia de una Diputación provincial (1813-1925). MAP: Madrid.

Guimerá Peraza, Agustín (1976). El pleito insular, Santa Cruz de Tenerife-

Hernández Bravo de Laguna. Juan (1997).“La construcción política de Canarias en la autonomía”, Situación: Serie estudios regionales, Canarias. 49-62,

— (1997b) «La política local en Canarias: la experiencia de la Autonomía», en Jornadas sobre la situación actual de la Administración local en Canarias, Gobierno de Canarias. 29-36.

Llorca Gisbert, José (1946) “la Mancomunidad provincial interinsular de Santa Cruz de Tenerife”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA) 27, 426-431.

López Guerra, Luis (2022) Manual de Derecho Constitucional. Volumen II: la organización de los poderes del Estado y Comunidades Autónomas. Tirant lo Blanch Derecho, Valencia.

Melón Ruíz de Gordejuela, Amando ((1957-1958). “Inmediata Génesis de las provincias españolas” Anuario de Historia del Derecho Español, XXVII-XXVIII. 17-59.

Millares Cantero, Agustín (1993).«El Plebiscito Canario de 1910, un movimiento autonomista y burgués», Vegueta, 1, 201-214.

Miranda Calderín, Salvador (2004) “La evolución del régimen económico de Canarias en los 50 años del Anuario de Estudios Atlánticos”. Anuario de Estudios Atlánticos, 50, 2004, 1103-1145.

Miranda Guerra, José (2004). Los Puertos Francos de Canarias. Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife.

Noreña Salto, Mª. Teresa (1977) Canarias: política y sociedad durante la Restauración, Las Palmas,

Orduña Prada, Enrique; Jordá i Fernández, Antoni (2018). Diputaciones Provinciales: historia, actualidad, futuro, FEMP/INAP, Madrid, .

Orduña Rebollo, Enrique (2003). Municipios y provincias, FEMP/INAP/CEPC, Madrid.

— (2012) “Orígenes de las diputaciones provinciales: territorio y administración” en el bicentenario de las Diputaciones provinciales. Cádiz 1812. Claves del Gobierno local, 14. Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid. 33-114.

Pérez García, José Manuel (1997). Canarias: de los cabildos a la división provincial, Las Palmas.

— (2004) “La organización político-administrativa de Canarias. Un balance histórico”. Anales de Historia Contemporánea, 20, 406-420.

Pérez García, José Manuel y Alcaraz Abellán, José (1994) “Canarias y la Constitución de 1931”. XI Coloquio de Historia Canario-Americana, 1, 533-560.

Roldán Verdejo, Roberto (1993) «Canarias y sus instituciones históricas», en VVAA: “Estudios jurídicos. Libro conmemorativo del bicentenario de la Universidad de La Laguna”, La Laguna, pp. 781-805.

Santana Molina, Manuel (1993). La diputación provincial en la España decimonónica. INAP, Madrid.

Sarmiento Acosta, Manuel J. (2003) “Los cabildos insulares de Canarias”, REAL, 291. 1085-1107.

Suárez Grimón, Vicente (1996). La génesis de los Ayuntamientos modernos en Canarias, Boletín Millares Torres, 15, 31-49

— (2003) «La administración local en Canarias entre el antiguo régimen y el liberalismo»,en II Congreso de Historia Local, La Orotava, 43-56.

— (2014) Del cabildo-isla a la formación de los ayuntamientos modernos, Crónicas de Canarias, 8, 723-738

Solé Tura, Jordi, y Aja, Eliseo (1982). Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936). Siglo veintiuno de España Editores Madrid,1982.

Tomás y Valiente, Francisco (1997) El Estado Integral: nacimiento e interpretación de una forma poco estudiada”, Obras Completas, vol. III, 2048-2054.

Varela Ortega, José. (2001) Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900). Marcial Pons, Madrid.

Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín 83013) “la Constitución de 1931 y la organización territorial del Estado”. Iura Vasconiae 10. 323-354.

— Historia constitucional de España. Normas, Instituciones, doctrinas. (2020).

Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín y Fernández Sarasola, Ignacio (2008): «Leyes fundamentales y democracia orgánica: aproximación al ordenamiento jurídico-político del franquismo», Franquismus und Salazarismus. Legitimation duch Diktatur, Editorial Vittorio Klotermann, Frankfurt am Main. 197-234.

Descargas

Publicado

10-04-2025

Cómo citar

Losa Contreras, C. (2025). Apuntes sobre la articulación territorial canaria en los siglos XIX y XX. Un diseño provincial fallido frente la realidad insular. Revista Canaria De Administración Pública, (Monográfico), 181–212. https://doi.org/10.36151/RCAP.M.2024.8