Los usos de la inteligencia artificial en el sector público, su variable impacto y categorización jurídica
DOI:
https://doi.org/10.36151/RCAP.2023.7Palabras clave:
inteligencia artificial, algoritmos, administración, gobierno, derechos fundamentalesResumen
Se considera oportuno un concepto de inteligencia artificial (IA) más amplio para sistemas automatizados, algorítmicos en el sector público. Se describen los habituales usos y finalidades públicos de la IA en la UE y EEUU. Se estudian las variables que determinan el impacto, nivel de riesgo y relevancia jurídica de los sistemas algorítmicos públicos: relevancia del uso y concreto ámbito de actuación, grado de individualización de las decisiones y usos para elaboración de políticas o regulaciones, calificación de “alto riesgo”, uso masivo y a escala. Se presta especial atención a la mayor o menor automatización de la actuación administrativa. El análisis se centra en la difícil categorización jurídica, de un lado, de las acciones administrativas de adopción, diseño y desarrollo de sistemas IA públicos y su contratación y se analiza también el grado de uso de normas y de legalidad exigible. Del otro lado, se analiza la categorización e impugnabilidad del uso y los efectos de los algoritmos públicos y se apuesta por la necesidad de superar ciertos formalismos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Canaria de Administración Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.