Cuestiones éticas sobre la implantación de la inteligencia artificial en la administración pública
DOI:
https://doi.org/10.36151/RCAP.2023.8Palabras clave:
Inteligencia artificial (IA), administraciones públicas, ética, responsabilidad, privacidad, seguridad, explicabilidad, toma de decisionesResumen
Este artículo explora las ramificaciones éticas y la responsabilidad moral al implementar la inteligencia artificial en el ámbito público. El texto aborda conceptos clave como inteligencia artificial, ética y responsabilidad, analizando diferentes teorías éticas aplicables, la toma de decisiones morales y la existencia de una ética específica para la administración pública. Se cuestiona si estamos transmitiendo un mensaje adecuado sobre la IA a la sociedad y se examinan las consideraciones morales para su implementación, como la privacidad, la seguridad, la explicabilidad, la justicia, el impacto en los trabajadores y otros efectos sociales. Además, se discute la posibilidad de programar la ética, cómo tratar los peligros y cómo abordar las decisiones morales en la IA. Finalmente, se reflexiona sobre la atribución y distribución de responsabilidades morales en la IA y los retos que enfrentan las administraciones públicas en términos de qué hacer, cómo y cuándo actuar, y quiénes deben estar involucrados en el proceso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Canaria de Administración Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.