Querer innovar: Motivación personal y entornos facilitadores
DOI:
https://doi.org/10.36151/RCAP.5.6Palabras clave:
Innovación, Innovación Pública, Incentivos, Gestión del Cambio, Políticas Públicas, Liderazgo, Habilidades para innovar, Entornos de InnovaciónResumen
En este artículo se describen las motivaciones que explican por qué una persona que trabaja en la Administración va a querer implicarse en una iniciativa innovadora. Esta reflexión mejora si se toma como referencia la Ecuación del Cambio, de Beckhard y Harris, para comprender lo que mueve esa predisposición. Aquí se describen las ocho motivaciones que suelen movilizar al personal público en favor de la innovación. También se explica qué es lo que «prende la mecha» de la inquietud por innovar, con los distintos itinerarios que se siguen. La vocación pública, como motivación intrínseca, es una palanca infrautilizada por las entidades públicas. Por eso, cuesta entender por qué no hay líneas que trabajen específicamente esta carencia. Cuando el contexto organizativo pone las cosas más fáciles, crea las condiciones adecuadas, las personas se sienten más animadas a innovar. Eso es lo que intenta el ecosistema de innovación de la APCAC, que se describe al final del artículo.
Descargas
Referencias
Beckhard, Richard y Reuben T Harris. (1980): «Transiciones organizacionales». Fondo Educativo Interamericano, 1980.
Beckman, S. L., & Barry, M. (2007): «Innovation as a Learning Process: Embedding Design Thinking». California Management Review, 50(1), 25-56.
Contreras Villablanca, Eduardo (2016): «Cultura de innovación en los servicios públicos: una propuesta para su medición en el caso chileno». Universidad de Chile.
Criado, J. I., Rojas-Martín, F., & Silván, A. (2017): «Laboratorios de innovación para transformar la administración pública». Novagob Lab.
FEMP (2022): «Banco de Buenas Prácticas». Federación Española de Municipios y Provincias: http://femp.femp.es/Portal/Front/Atencion_al_asociado/Buenas_Practicas/_orsFkMu4U4xq0GCdZXxjvQKBOQvTJ3c-
Gobierno de Canarias: — (2020): «Espacio de Conocimiento Corporativo de la Innovación Pública». Innovamos Lab: https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/gestionconocimiento/_entorno/innovacion.php
Gobierno de Canarias: — (2024): «Foro Innovamos Lab 2024»: https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/gestionconocimiento/_entorno/Innovacion/foro_2024/index.html
Gobierno de Chile (2015): «Laboratorio de Gobierno»: https://www.lab.gob.cl/govtech/landing
HackCampIAAP (2017): «Co-diseñando soluciones a retos en la Junta de Andalucía». 2017: https://ws168.juntadeandalucia.es/iaap/hackcamp/2017/06/09/que-es-hackcamp/
Hernández Rodríguez, Encarna (2022): «Lideran, sirven, colaboran, comunican y aprenden: así son las personas innovadoras de la Administración pública». Capital Humano, Nº 380, Sección Administración / Artículos, Noviembre 2022, CISS.
Mulgan, Geoff (2014): «Innovation in the Public Sector: How Can Public Organisations Better Create, Improve and Adapt?». Nesta.
Novagob (2025). «Premios Novagob Excelencia»: https://novagob.org/premios-edicion2025
Programa 27e Région: «Un laboratorio para transformar las políticas públicas»: https://www.la27eregion.fr/en/
Rey, Amalio A. (2017): «¿Cómo difundir “buenas prácticas” en organizaciones grandes?». Blog de Amalio Rey. 8 de julio de 2017: https://www.amaliorey.com/2017/07/08/como-difundir-buenas-practicas-en-organizaciones-grandes-post-542/
Seligman, M. E. P. (1967): «Effects of inescapable shock upon subsequent escape and avoidance responding». Journal of Comparative and Physiological Psychology, 63(1), 28-33.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Canaria de Administración Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.