Protection of the territory in the ORs: The case of the Canary Islands Land Law
DOI:
https://doi.org/10.36151/RCAP.4.3Keywords:
Ultraperiphery, territorial policy, land, town planning, insularityAbstract
The protection of the territory in fragmented areas avoids exhausting the available land. But environmental conflicts have been permanent in the Canary Islands. This paper provides the vision from Political Science and Administration, in balance with the legal perspective, on the weaknesses and strengths that the current Canary Islands Land Law had in its processing, theoretical foundations and structure, accumulating a dozen modifications. The conclusions indicate insufficient consensus when organizing 21 laws on land and protected natural spaces, simplifying the planning plans and making actions on agricultural land more flexible, at the cost of softening the legality controls and turning the Plenary Sessions of the Town Councils into judge and party in their planning plans. The discretionary capacity of the islands and the autonomous communities over the municipalities was expanded, without regulating rustic land or tourist activity, or promoting participatory democracy.
Downloads
References
Consejo Consultivo de Canarias (2016, 2 de agosto). Dictamen 2444/2016 solicitado por el Excmo. Sr. presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Ley del Suelo de Canarias (EXP. 219/2016 PL).
Europarc-España (2019). Anuario 2018 del estado de las áreas protegidas en España. Recuperado de: https://redeuroparc.org/wp-content/uploads/2022/01/anuario2018.pdf
Fajardo Spínola, L. (2017). Sistema de Planeamiento en Canarias. Segunda Edición, 2017. Ajustada a la Ley 4/2017, de 13 de julio. Fajardo López Abogados.
González Sanfiel, A. M. (2019). Novedades en materia de gestión y ejecución del planeamiento en la nueva legislación del suelo de Canarias (1). Práctica Urbanística, 158, pp. 1-21. Wolters Kluwer.
Hernández González, F.L. (2019). Novedades en materia de planificación en la nueva legislación del suelo de Canarias: hacia la flexibilidad y simplificación del planeamiento (1). Práctica Urbanística, 158, pp. 1-25. Wolters Kluwer.
Landman, T. (2011). Política comparada. Una introducción a su objeto y métodos de investigación. Alianza Editorial.
Llanos Castro, A. y Herrero Álvarez, A. (2020). Diseño del mapa territorial y metodológico de la corrupción política: análisis multinivel de Canarias. Revista Española de la Transparencia, pp. 189-207. ACREDITRA: Asociación de Profesionales de la Transparencia. Recuperado de: https://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/92
Martín Martín, V.O., Jerez Darias, L.M., Pérez Pérez, M. y García Cruz, I. (2010). Georreferenciando la corrupción urbanística en España. Tecnologías de la Información Geográfica: la Información Geográfica al Servicio de los Ciudadanos, pp. 917-929. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. https://gisas.webs.ull.es/archivos/0064.pdf
Mény, Y. y Thoenig, J.C. (1992). Políticas públicas. Ariel.
Orozco Muñoz, M. (2019). Novedades en materia de intervención urbanística en la nueva legislación del suelo de Canarias. Práctica Urbanística, 158, pp. 1-24. Wolters Kluwer.
Parrado Díez, S. (2015). El análisis de la gestión pública. Tirant lo Blanch.
Pérez García, S. (2017, 4 de febrero). Escrito al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo.
Riveiro, M. (2016, 19 de julio). Villar defiende que un ayuntamiento apruebe su Plan como hace con sus cuentas. Diario de Lanzarote. https://www.diariodelanzarote.com/noticia/villar-defiende-que-un-ayuntamiento-apruebe-su-plan-como-hace-con-sus-cuentas
Santana Rodríguez, J.J. (2017). Las 10 claves de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. ACADUR. Recuperado de: http://acadur.es/blog/170802_claves_ley_suelo/
Sodaro, M. (2004). Política y Ciencia Política. Mcgraw-Hill.
Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C. y Varone, F. (2012). Análisis y gestión de políticas públicas. Editorial Planeta.
Tribunal Constitucional, número de asunto 5049-201 (2017, 14 de noviembre). Recurso de inconstitucionalidad promovido por más de cincuenta Diputados del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea. Recuperado de: https://www.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2017_092/P%205049-2017.pdf
Viceconsejería de los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias (2016, 21 de junio). Informe preceptivo sobre el Anteproyecto de Ley del Suelo de Canarias.
Villar Rojas, F. J. (2016). La aprobación definitiva de los planes generales por los Ayuntamientos: un cambio de paradigma. En Gifreu, J., Bassols, M. y Menéndez, A. (directores), El Derecho de la ciudad y el territorio. Estudio en homenaje a Manuel Ballbé Prunés, pp. 825-838. Instituto Nacional de Administración Pública.
Villar Rojas, F. J. (2019). La nueva legislación del suelo de Canarias: razones, régimen del suelo y aplicación directa (1). Práctica Urbanística, 158, pp. 1-25. Wolters Kluwer.
Antena 3 Televisión (2015, 26 de agosto). Dos localidades en Tenerife quedan separadas por una gran línea azul. Recuperado de: https://www.antena3.com/noticias/sociedad/dos-localidades-tenerife-quedan-separadas-gran-linea-azul_20150826571c1abf6584a8abb5814017.html
Canarias7 (2017, 17 de marzo). Constructores de Las Palmas critican el “descafeinamiento sistemático” del Anteproyecto de Ley del Suelo. Canarias-7 (17 de marzo de 2017). Recuperado de: https://www.canarias7.es/hemeroteca/constructores_de_las_palmas_critican_el_descafeinamiento_sistematico_del_anteproyecto_de_ley_del_suelo-ADCSN457896
elDiario.es (2019, 22 de enero). Canarias, tercera comunidad en corrupción urbanística. Recuperado de: https://www.eldiario.es/canariasahora/politica/canarias-tercera-comunidad-corrupcion-urbanistica_1_5813116.html
El Mundo (2019, 22 de junio). El ‘Pacto de las flores’: PSOE, NUEVA CANARIAS, PODEMOS y Agrupación Socialista Gomera firman un acuerdo de gobierno. Recuperado de: https://www.elmundo.es/espana/2019/06/22/5d0e23b4fc6c8391258b4577.html
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Canaria de Administración Pública

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.